Contáctanos seleccionando alguna de las categorías según tu consulta y completa nuestro breve formulario de comentarios.
La industria avícola en el mundo ha disfrutado de un constante aumento de la demanda, especialmente en los países en desarrollo. En consecuencia, la competencia entre los productores es cada vez más intensa.
Esta industria enfrenta nuevos retos; uno de ellos es la tecnificación de sus procesos. El objetivo es aumentar la eficiencia productiva y ofrecer productos que satisfagan las exigencias de los nuevos consumidores.
Para atender una creciente demanda, en muchos países los productores de carne de aves de corral aumentan su eficiencia productiva y optimizan el uso de la energía.
Las aves de corral son una parte importante de la alimentación humana. Su relativo bajo costo de producción, así como el aumento de la demanda en países en vías de desarrollo han conducido a un rápido crecimiento de la oferta. La producción de aves de corral tiene también un menor impacto sobre el medioambiente: y requiere menos agua que, por ejemplo, el ganado vacuno.
Las aves de corral ofrecen proteínas de alta calidad a la población rural, cuyos alimentos tradicionales suelen ser ricos en carbohidratos pero bajos en proteínas. Los huevos, además, son fuentes de vitaminas y minerales.
Conoce aquí sobre nuestras soluciones avícolas.
Otras características de la carne de aves de corral que han potenciado su producción son:
En definitiva, se trata de un alimento al alcance de todos. No es casual que durante los últimos años haya habido un veloz crecimiento de la demanda por las clases medias y urbanas de los países en desarrollo, debido al incremento de sus ingresos.
En el mercado global avícola, la covid-19 volatilizó los precios debido al exceso de oferta y a la caída del consumo. No obstante, la acelerada vacunación contra esta enfermedad ha recuperado sustancialmente el sector avícola en mercados tan importantes como Estados Unidos, México y Rusia; también ha mejorado en China, Japón, Filipinas e India.
Profundiza sobre los retos del mercado avícola en América Latina durante el año 2021 aquí.
En Colombia la demanda de proteína de pollo se mantiene muy cercana a la oferta (141.000 toneladas por mes, que equivalen a encasetar 71,5 millones de pollos mensuales). Colombia es hoy uno de los países con mayor producción de pollo en Latinoamérica, con un consumo de 35,6 kilos de pollo por persona al año. Y la competencia entre los productores es intensa.
En esta competencia la energía se ha convertido en un factor crucial. De allí que hayan surgido alternativas energéticas como el GLP (Gas licuado de petróleo) para disminuir los costos y ser amigables con el medioambiente. En efecto, desde hace dos décadas los avicultores colombianos han ido renunciando al gas propano envasado en cilindros, bombonas o pipetas, y los han sustituido con tanques estacionarios. Con ellos se gana en calidad de servicio y seguridad.
Lee nuestro artículo sobre las 5 claves para elegir el mejor proveedor de GLP.
En la industria avícola colombiana hay empresas modelo, como Incubadora Santander, reconocida por la marca Huevos Kikes. Esta empresa tiene granjas de gallinas reproductoras, plantas de incubación, de producción de alimentos balanceados, de producción de huevos comerciales, de pasteurización y de sacrificio de gallinas que finalizan su ciclo productivo; también logística de primera y de última milla. Además, un área de bionegocios transforma la gallinaza (el estiércol del pollo) en energía eléctrica y en fertilizantes orgánicos.
“El consumo de pollo seguirá creciendo y consolidará su liderazgo entre las proteínas de origen animal”, señala Xavier Vargas, presidente de Cargill Proteína-Latinoamérica, para quien el potencial de la industria avícola colombiana debe aprovechar la demanda. Por ello debe modernizar e innovar sus procesos, “para ser cada vez más eficiente y ofrecer diferentes alternativas al consumidor en cuanto a variedad, calidad y acceso a los productos”. Vargas cree que en el futuro próximo en el mercado colombiano aparecerán más marcas, y los productores invertirán más en tecnología.
Más retos de la industria avícola aquí.
Contenido desarrollado por Castleberrymedia para Empresas Gasco.