Contáctanos seleccionando alguna de las categorías según tu consulta y completa nuestro breve formulario de comentarios.
Ya culmina 2022, y como es costumbre a final de cada año, en Unigas realizamos un balance de nuestro aporte social, para reconocer los logros alcanzados e incorporar mejoras en los planes para el 2023.
Para Luz Mireya García López, directora de Sostenibilidad de Unigas, nuestras acciones de responsabilidad social corporativa durante los últimos doce meses se han enfocado en cuatro dimensiones: “El relacionamiento con las comunidades, la responsabilidad medioambiental, el acompañamiento de nuestros aliados para su gestión sostenible y el bienestar de nuestros trabajadores”.
Nuestra operación para ofrecer soluciones energéticas sostenibles en Colombia tiene como uno de sus pilares el compromiso por establecer vínculos de valor con nuestros grupos de intereses. En función de eso, en 2022 llevamos adelante los siguientes proyectos sociales:
Este año abrimos las puertas de nuestras plantas como parte de las acciones para estrechar relaciones con las comunidades vecinas. Buscamos brindarles la confianza de que nuestras operaciones se ejecutan de acuerdo con los más exigentes estándares de seguridad, y que estamos capacitados para atender cualquier emergencia en nuestros procesos de producción, distribución y envasado.
“Primero realizamos un diagnóstico de todas las comunidades y empresas aledañas a nuestras principales plantas. Con los conjuntos residenciales realizamos campañas informativas sobre nuestras medidas de seguridad y canales de comunicación. Con las empresas vecinas, pertenezcan o no al sector del gas y los hidrocarburos, formamos mesas de trabajo y firmamos acuerdos de ayuda mutua para compartir recursos y realizar labores de contención, en caso de tener una eventualidad”, comenta García López.
El acercamiento a las autoridades locales también fue una de las iniciativas más importantes en el 2022, principalmente con las unidades de riesgo y desastres de las alcaldías en donde tenemos plantas, para darles a conocer tanto nuestros estándares de aseguramiento operacional, como nuestros planes de contingencia.
La producción responsable fue otro de los focos relevantes en nuestro balance de responsabilidad social de este año. En este sentido, medimos tanto la huella de carbono como la hídrica de nuestros centros de operación y oficinas corporativas. Esa medición será el punto de partida para diseñar programas de cumplimiento de normas y construcción eficiente, que nos permitan reducir los efectos contaminantes de nuestras flotas y plantas.
“Con respecto a la medición de la huella hídrica, nuestro impacto es limitado en las plantas. Por ello concentramos los esfuerzos en el área administrativa. Con las medidas que hemos adoptado, logramos reducir el consumo de agua entre un 20 y un 25% en el primer semestre”, agrega nuestra directora de Sostenibilidad.
Adicionalmente, Unigas recibió un reconocimiento de Ecopetrol por nuestra participación y aportes de conocimiento en las mesas técnicas de seguridad de procesos. Además estamos a la espera del “Sello Verde de Verdad” (SVDV), otorgado por la firma CO2Cero, que recibimos anteriormente por compensar la emisión de gases de efecto invernadero.
Desde la Dirección de Sostenibilidad y la Gerencia de Gas Licuado, fortalecimos la “Universidad del aliado”, cuyo objetivo es que nuestra red de distribución integre normas de seguridad en sus operaciones. En este sentido, realizamos un programa piloto de acompañamiento para que nuestros aliados integrados incorporen paulatinamente las directrices medioambientales en sus centros de depósito y expendio, así como en sus puntos de venta.
“Nuestro objetivo es que en tres o cuatro años logremos incorporar a todos nuestros aliados (alrededor de 600) para consolidar una red de distribución con buenas prácticas socioambientales, que contribuya al logro de nuestros objetivos de desarrollo sostenible”, acota Luz Mireya García López.
El bienestar de nuestros empleados ha sido también una prioridad en el 2022. En este sentido, dimos continuidad a los programas de salud y apoyo, compensaciones especiales y otras ventajas. “A pesar de ser un año difícil, la compañía se ha esforzado en mantener a nuestra gente y ofrecer los mismos beneficios y compensaciones. Además, Unigas mantiene el modelo híbrido de trabajo que, sin duda, mejora nuestra calidad de vida”, explica García López.
Además, Unigas obtuvo la certificación ISO 45001, una norma sobre gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. “Hemos disminuido la tasa de accidentes en nuestras plantas, que en años anteriores había sido alta. Nuestra filosofía corporativa de hacer las cosas bien y ofrecer gas limpio y seguro implica también que nuestra gente no sufra accidentes ni se enferme mientras realiza sus labores”.
La Dirección de Sostenibilidad de Unigas planifica las acciones de responsabilidad social que desarrollará durante el 2023. Para ello ha sido fundamental realizar mediciones y diagnósticos, así como iniciar proyectos pilotos que se desean escalar.
El programa de relacionamiento con las comunidades será una de las principales aristas; en este sentido, mantendremos la labor informativa y los canales de comunicación sobre la seguridad de nuestras operaciones. Esperamos ampliar nuestro radio de acción a otros temas, como voluntariado e iniciativas educativas en temas medioambientales y de liderazgo.
El acompañamiento a nuestra proveeduría para cumplir las normas de seguridad se consolidará y se expandirá progresivamente hasta alcanzar a todos nuestros aliados. Junto a esa red de distribución sostenible se fortalecerán nuestros esfuerzos por reducir la huella hídrica y de carbono con un consumo más eficiente de agua y energía.
En relación con la adopción de criterios de sostenibilidad en nuestras operaciones, la mejora es continua. “Para el primer trimestre del próximo año instalaremos paneles solares en Siberia, una de nuestras plantas en Cundinamarca, para arrancar operaciones con un sistema híbrido. Ya este sistema con energía fotovoltaica lo hemos adoptado en nuestra planta de envasado Yumbo, en Valle del Cauca”, indica García López.
Y, por supuesto, con nuestros programas de bienestar, salud y buenas prácticas seguiremos contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el desarrollo de nuestros trabajadores, parte esencial de nuestra organización y artífices de que podamos cumplir nuestro propósito.
A pesar de los desafíos económicos que enfrentamos en 2022 y los que puedan presentarse para el próximo año, el compromiso de Unigas con nuestros grupos de interés y nuestros valores corporativos se mantiene íntegro y se consolida cada día más.
De cara a 2023, nos preparamos para seguir ofreciendo soluciones de energía que mejoren la sostenibilidad y la calidad de vida de nuestros clientes, inspirados por los principios de innovación, servicio y excelencia.
Puntos importantes
En asociación con Castleberry Media, estamos comprometidos con el cuidado de nuestro planeta. Por lo tanto, este contenido es responsable con el medioambiente.